Tribunal Electoral del Estado de Chiapas

Imparte Magistrada Presidenta del TEPJF conferencia “Los retos del TEPJF en el Proceso Electoral 2017-2018”

  • El TEECH comprometido en respetar los derechos político electorales del ciudadano, brindar confianza y certidumbre a la sociedad chiapaneca
  • El TEPJF y la ATERM trabajarán para buscar que tanto el Congreso de la Unión como los Congresos estatales destinen un presupuesto fijo a los Tribunales Electorales locales a fin de garantizar su autonomía e independencia.

  • Tweet

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 11 de mayo de 2018.- En el marco del actual proceso electoral los órganos jurisdiccionales en la materia tendrán una ardua labor, la cual debe afrontarse con el compromiso constitucional, vocación democrática y las buenas prácticas de Tribunal Abierto, así también de desafíos que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) trabajará en coordinación con los Tribunales Electorales locales.

    Es por ello, que la Magistrada Presidenta del TEPJF, Janine M. Otálora Malassis ofreció la Conferencia Magistral “Los retos del TEPJF en el Proceso Electoral 2017-2018”, en el Salón de Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH).

    Durante su intervención, el Magistrado Presidente del TEECH, Mauricio Gordillo Hernández, dijo que este órgano colegiado ha trabajado y emitidos sentencias apegadas a derecho y fundamentadas en criterios jurisprudenciales que respaldan y respetan los derechos político electorales del ciudadano, con el firme compromiso de brindar confianza y certidumbre a la sociedad chiapaneca.

    “Nuestro objetivo primordial, en el ámbito de nuestro quehacer institucional, es garantizar en todo momento la impartición de una justicia pronta, expedita e imparcial. Para dar cumplimiento a nuestras obligaciones y fortalecer nuestro sistema electoral, hemos generado mecanismos de colaboración con autoridades administrativas y con el órgano jurisdiccional federal; hemos sido constantes en el trabajo de formación de los servidores públicos que laboran en este tribunal, a quienes se les ha proveído de las herramientas necesarias para su alta especialización en justicia electoral”, precisó el Magistrado Presidente Mauricio Gordillo Hernández.

    Por su parte, la Magistrada Presidenta Janine M. Otálora Malassis, destacó que una vez concluido el proceso electoral, en coordinación con la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM) trabajarán para buscar que tanto el Congreso de la Unión como los Congresos estatales destinen un presupuesto fijo a los Tribunales Electorales locales a fin de garantizar su autonomía e independencia.

    “Insisto aquí sobre la necesidad de que todos vayamos trabajando en la autonomía financiera, porque esta también es parte fundamental y, por ello, una vez que terminen estos procesos electorales, habremos de trabajar y lo haremos con el presidente de la ATERM, César Lorenzo Wong Meraz, para que tanto el Congreso federal como los Congresos locales atribuyan ya un porcentaje fijo de los presupuestos para los órganos electorales. Con esto fortaleceremos nuestra autonomía”, subrayó.

    Asimismo, enfatizó los retos que el TEPJF enfrentará en los próximos comicios y que se trabajará en conjunto con los Tribunales Electorales: Defensa de los derechos político electorales de los ciudadanos; Transmitir las razones de las sentencias; Mostrar responsabilidad ética que afiance la autoridad; Impulsar una justicia abierta –claridad en las sentencias-; Nuevas dinámicas de comunicación política; E impartir justicia electoral que dé certeza a la democracia.

    La magistrada Otálora Malassis mencionó los tres elementos fundamentales para la democracia mexicana: en primer lugar, la política del orden, que implica el respeto al principio de legalidad y el respeto a todas las reglas del juego que han sido establecidas y conocidas por todos previamente; en segundo lugar, la política de la paz, que es el respeto al otro en su dignidad, simplemente su dignidad de ser humano; y en tercer lugar, puntualizó, “la política de la libertad, la libertad que tenemos todos en el derecho a decidir y por eso hago un llamado a que este 1 de julio salgamos todas y todos a ejercer nuestro derecho al voto en orden, en paz y de manera libre”. Asimismo, hizo un llamado a que se detenga la violencia política que está viviendo el país.

    En el evento se contó con la presencia, además del Magistrado Presidente del TEECH y el Presidente de la ATERM, la Magistrada Angélica Karina Ballinas Alfaro, el Magistrado Guillermo Asseburg Archila, personal jurisdiccional y administrativo de este tribunal e invitados especiales.



    Síguenos en Twitter @te_chiapas , y en Facebook @TEECHIAPAS

    Galería Fotográfica