Participa TEECH en el X Encuentro Nacional de Magistradas y Magistrados Electorales “La justicia electoral ante el 2018: Los grandes retos”
- Firma Magistrado Presidente Mauricio Gordillo Hernández convenio en materia de notificaciones electrónicas
Mérida, Yucatán.- Durante los días 5 y 6 de marzo, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), integrado por el Magistrado Presidente, Mauricio Gordillo Hernández, Magistrada Angélica Karina Ballinas Alfaro y Magistrado Guillermo Asseburg Archila, participaron en el X Encuentro Nacional de Magistradas y Magistrados Electorales “La justicia electoral ante el 2018: Los grandes retos”, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Con el objetivo de analizar los desafíos y retos que representa para la judicatura del país en materia electoral, el desarrollo del inédito proceso electoral actual; las Magistradas y los Magistrados pudieron dialogar diferentes cuestiones, en las que abarcaron los temas: “Paridad vs reelección”, “Principios electorales y causales de nulidad”, “Internet y redes sociales”, “Autonomía e independencia jurisdiccional de los tribunales electorales locales”, “Candidatos independientes”.
Así también, se presentaron conversatorios donde incluyeron los temas: “Libertad de expresión y protección reforzada del ejercicio periodístico en el Proceso Electoral 2018”, “Violencia política contra las mujeres por razón de género”; como también mesas de trabajo con los temas: “Calidad de la democracia en México, retos para su consolidación” y “Jurisdicción internacional, derechos humanos y democracia en el siglo XXI”.
En el encuentro, la Magistrada Presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Janine M. Otálora Malassis, afirmó que la judicatura nacional electoral está unida y asume, en su ámbito de competencia, la responsabilidad de garantizar el orden y la paz social durante los procesos electorales y, particularmente, durante su etapa final.
Por su parte, el Presidente de la Asociación el presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM), César Wong, señaló que la judicatura electoral está más fuerte que nunca, y que este encuentro permitirá la comunicación e intercambio de ideas para reflexionar sobre temas relevantes en estos comicios.
FIRMA TEECH CONVENIO
En el marco de dicho encuentro, el Magistrado Presidente, Mauricio Gordillo Hernández, junto con sus homólogos de los 32 tribunales electorales que pertenecen a la ATERM y el TEPJF, firmaron un convenio de colaboración en materia de notificaciones electrónicas, por medio del cual se agilizarán los mecanismos procesales de comunicación en el sistema electoral.
Este convenio, permitirá establecer las bases para instrumentar que las notificaciones electrónicas tengan validez legal durante el desahogo de los diversos recursos de impugnación que se tramiten con motivo de las elecciones en curso, favoreciendo la actividad que exige la propia dinámica electoral.
Por su parte, el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña destacó que, con la cercanía de los tribunales electorales, hoy puede hablarse de una verdadera judicatura electoral nacional.
Asimismo, aseguró que la Justicia Abierta es necesaria para transparentar todo lo relacionado con aspectos administrativos y financieros del TEPJF; las sentencias cortas y las infografías son nuevas formas de comunicación que fortalecen la Justicia Abierta.
"Debemos dimensionar la justicia como un caja de cristal, en la que la gente de verdad se sienta como en su casa, ese es el fin fundamental: Que puedan interactuar con los magistrados de manera clara, simple y sencilla", expuso.
En el evento asistieron la Magistrada Angélica Karina Ballinas Alfaro, Magistrado Gullermo Asseburg Archila, autoridades electorales, personal jurisdiccional y administrativo del TEECH,y público en general.
Con información del TEPJF
Síguenos en Twitter @te_chiapas , y en Facebook
@TEECHIAPAS