Dictan en el TEECH ponencia sobre reforma constitucional en derechos humanos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 18 de marzo de 2016.- Con la partición del doctor David Piedras Encino con el tema “Contenido y alcance de la reforma constitucional de 2011 en derechos humanos”, se continúa la capacitación para el personal jurisdiccional del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) en el marco del diplomado “Los derechos políticos y su tutela”, organizado por el Centro de Formación Electoral en coordinación con el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Es un tema fundamental para quien se desempeñe en el ámbito electoral, como servidor público en la autoridades administrativas, como integrante de las autoridades jurisdiccionales en las entidades federativas o como miembro de algún partido político que desempeñan funciones jurídicas que requieren de la especialización”, aseguró el también investigador del Centro de Capacitación Judicial Electoral.
Durante la exposición se dotó a los presentes de argumentos que les permitirán realizar un trabajo en favor de las garantías fundamentales de los derechos humanos de los ciudadanos.
Asimismo, el ponente agregó que el procedimiento de reforma a la Constitución en materia de derechos humanos culminó el 11 de junio de 2011 con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo que tuvo un devenir un poco más extendido en las cámaras de Congreso de la Unión.
“En la Cámara de Senadores hubo 33 iniciativas que planteaban una reforma de fondo al Capítulo Primero de la Constitución; se modificó los fundamentos de esta relación entre las personas y los órganos de poder para hacerle cambios al catálogo de derechos que tenían dichas personas frente al poder público”, detalló.
Por otra parte, el decreto conllevó un aspecto muy importante, la cual fue el cambio en la denominación del Título Primero de la Constitución, pasó de ser de las garantías individuales a los derechos humanos y sus garantías.
Resaltó que en cuanto a la materialidad de cualquier reforma a la constitución, persiste en buena medida la característica de libertad en configuración del poder reformador de la constitución, “ese poder hace referencia a una facultad que se ejerce de manera colaborativa que implica la participación de los poderes de la federación pero también de las legislaturas y los congresos locales”.
En dicho diplomado de contó con la participación y debate del personal administrativo e integrantes del pleno así como también el público interesado en la materia electoral.
Cabe destacar que con estas actividades académicas el TEECH desarrolla programas de formación y profesionalización para los servidores públicos electorales.