Rinde Magistrado Presidente del TEECH segundo Informe de Actividades 2016
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 29 de septiembre de 2016.- El Magistrado Presidente, Arturo Cal y Mayor Nazar, rindió su segundo Informe de Actividades 2016 donde dio a conocer las acciones que emprendió el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) en trabajo conjunto y alto sentido de responsabilidad institucional.
“Hemos enfrentado retos que con el tiempo nos han fortalecido, damos pasos encaminados a la defensa de los derechos político-electorales de los ciudadanos. Estamos y seguiremos en el camino de cumplir a cabalidad la función constitucional que a este Tribunal le fue encomendada: ser la máxima autoridad jurisdiccional en material electoral local”, subrayó.
Dicho Informe que comprende del 16 de octubre de 2015 al 15 de agosto de 2016, destaca el esfuerzo colectivo que da cuenta del ejercicio colegiado de los cinco magistrados que conforman el TEECH, así como de todo el personal jurisdiccional y administrativo, cuya participación fue indispensable para obtener los resultados que se informa.
Es importante mencionar que el Tribunal ha actuado conforme a criterios garantistas de los derechos político-electorales de la ciudadanía, aplicando un modelo de justicia abierta lo que consolida una instancia que no sólo brinda confianza, sino también respeta y promueve los derechos humanos, la cultura de la legalidad y el Estado de Derecho.
FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Durante esta administración se atendieron 135 asuntos, de los cuales 113 corresponden a Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, nueve a Juicios de Inconformidad, tres a Juicios Laborales y 10 a Incidentes.
Por otra parte, las sesiones públicas y privadas conforman un total de 35 realizadas por el Pleno de este órgano colegiado; 1,434 fue la cantidad de promociones en materia electoral, laboral y correspondencia que recibió la Oficialía de Partes; 4,181 fueron las notificaciones que se dieron a las partes interesadas dentro de un procedimiento judicial; en lo que respecta al Archivo Jurisdiccional, se resguardó 441 expedientes, 480 fueron enviados al Archivo General y se realizaron 1,218 consultas, los expedientes se conservan de manera ordenada, con la finalidad de ser utilizados para consulta, gestión, información e investigación.
“La independencia, la justicia y la imparcialidad en nuestras determinaciones son condiciones indispensables”, aseguró el Magistrado Presidente.
PRESIDENCIA
El Magistrado Arturo Cal y Mayor Nazar, asignado por el Senado de la República, fungió como Presidente por un periodo de dos años, con una estructura administrativa y jurídica e implementó acciones que permitieron cimentar el desarrollo y la formación profesional, evaluar el desempeño y certificar las competencias del personal.
Asimismo, asistió a diversos eventos dentro y fuera del estado en el que participaron magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) y académicos nacionales e internacionales.
En las instalaciones del TEECH, el Magistrado Presidente presidió las presentaciones de los libros “Procedimiento Especial Sancionador en la Justicia Electoral” y “Derecho Procesal Electoral. Esquemas de Legislación, Jurisprudencia y Doctrina”; los talleres “Procedimiento Especial Sancionador” y “Derechos humanos y la función de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos”, impartidos por la Sala Regional Especializada del TEPJF y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), respectivamente; y los cursos “Temas de Derecho Electoral para Mujeres”, “Reforma “Electoral 2014: Criterios e interpretaciones” y el diplomado “Los Derechos Políticos y su Tutela”, con la gestión del Centro de Formación Electoral.
En el ejercicio de fortalecimiento profesional e interinstitucional para el TEECH en año no electoral se firmaron convenios con las siguientes instituciones: Instituto de Profesionalización del Servidor Público (INPROSEP), Instituto den Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), Universidad de Sur (US), Universidad Valle del Grijalva (UVG).
El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas fortalece la impartición de justicia pronta y expedita, al trabajar de manera comprometida con las nuevas políticas en el ámbito de la transparencia, la máxima publicidad, las nuevas tecnologías que han sido de gran valía en la sistematización de procesos judiciales y administrativos, la actualización constante de su personal, y el apego a la ética judicial.
TRANSPARENCIA, PILAR QUE SUSTENTA LA DEMOCRACIA
El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas tiene un papel activo como sujeto obligado a transparentar su actuar administrativo y las acciones para cumplir con sus funciones, de esta manera da vigencia a la máxima publicidad: principio rector en la materia.
En ese tenor, el Comité y la Unidad de Transparencia tienen un activo desempeño al revisar en colegiado, tanto las solicitudes de información que se reciben por parte del público, como las propuestas de respuesta que otorgan las unidades de enlace, este trabajo ha permitido que el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) le otorgue al TEECH una calificación sobresaliente.
Además, las capacitaciones son de suma importancia para la democratización de la información pública, aunado a ello se realizaron talleres y conferencias en coordinación con el Instituto de Acceso a la Información Pública de Chiapas (IAIP), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
“Tenemos el firme compromiso de contar con personal capacitado constantemente, la austeridad en el ejercicio del presupuesto y uso de los recursos, la transparencia y la rendición de cuentas de cada uno de los departamentos que forman este tribunal”, puntualizó Cal y Mayor Nazar.